Policía Local y la Problemática de la Seguridad en la Villa

Distintos aspectos referidos a la Seguridad, fueron los temas que se abordaron con Nicolás Valdez, en la emisión del pasado martes del programa «Ciudad Despierta», que se pone en el aire de lunes a viernes, entre la 8 y las 10, por Radio Beach (91.5 MHz).
Como se sabe, Valdés es director general de Coordinación y Seguridad Ciudadana Municipal, y también ejerce funciones de Coordinador Operativo de la Policía Local y de docente del Ministerio de Seguridad de la Provincia; estos dos últimos cargos son «ad honorem»; es decir que no recibe remuneración alguna por cumplirlos.
Señalar además que es una de las personas a las que necesariamente hay que recurrir, para conocer algunos aspectos de la Seguridad en el Distrito y del trabajo de la Policía Local suena, a estas alturas, obvio.

La charla
El primer tema abordado fue el de la entrega de dos nuevas patrullas a la Policía Local, hecho que motivó que Valdés expresara que «Con estos dos, ya son cinco los móviles de la Policía Local. Esto viene a colaborar con el planteamiento de Seguridad que venimos llevando adelante en la Policía local puntualmente y, luego, en el resto de las Fuerzas. Este hecho es muy importante si uno se pone a tomar en cuenta en Pinamar o Madariaga hay un sólo móvil o que en Mar del Plata tienen diez, lo mismo que en Tandil. Nosotros tenemos la mitad.»
En estos momentos hay 109 efectivos de la Policía local o de Proximidad, además de los que componen la jerarquía de esa Fuerza; dos Jefes y dos oficiales Ayudantes.
El funcionario explicó que la función de la Policía Local es actuar en la flagrancia y las contravenciones. Esto demando que Nicolás explicara, para mejor entender que: «El Policía Local ve un delito que se está cometiendo en flagrancias, tiene la potestad de realizar una detención, pero no tiene la potestad -por ejemplo-, de realizar una investigación o previa o posterior a la comisión de ese delito.»
El próximo cambio de Gobierno y de signo político del la Gobernadora electa al que pertenece en la provincia, motivó que fue funcionario, contestando la pregunta, señalara que : «En un principio creo que cualquier Gobierno Nacional o Provincial va a tratar de gobernar por los intereses de los ciudadanos. Si la Gobernadora electa entiende que este panorama de Policías Locales ha venido a cubrir un momento político, económicos, socioabiental de la provincia de Buenos Aires y que, además de eso ha traído beneficios, sería dable comprender que mantendría la forma en que está funcionando, pero es lógico y esperable que se puedan producir algunas modificaciones.»
Con referencia a que si ya se habían producidos reuniones entre las autoridades entrantes y salientes en la Provincia, señaló que entendía que ya se había producido algunos contactos en los más altos niveles.
También expresó que «Da-da la cantidad de policías en la Provincia -92.000-, y de la complejidad del sistema de Seguridad, se deberá esperar un tiempo prudencial -que estimó en más de tres años-, para introducir cambios estructurales al sistema policial.»

Incidencia

El director general de Coordinación y Seguridad Ciudadana Municipal, Nicolás Valdés, evaluó la incidencia de la Policía Local, en la lucha contra el delito, al señalar que: «Desde que comenzó a trabajar en el Distrito, la Policía local tuvo 53 intervenciones que implican algunas causas graves y otras simples.»
Esa tarea significan 250 detenidos, relacionados con todo tipo de delito que están relacionados con las distintas áreas de cobertura de las Comisaría locales. La tipificación de los delitos mediantes esta mecánica se denomina «análisis administrativo del delito», que es una de las herramientas que se pueden utilizar para la planificación futura de la tarea policial.
«Esto no tiene que nada ver con el «mapa del delito» que, hecho, hace tiempo que no se hace. Hay escuelas que entienden que esta otra herramienta puede ser mejor.»
Por otra parte, la Policía Local, cumplen servicios en distintos lugares con lo que se descomprime la tarea de la «otra» Policía, permitiendo una mejor y mayor cobertura de distintos sectores con las tradicionales paradas.
Destacó Valdés que la distribución de los efectivos de la Policía Local, abarca todo el ámbito del Distrito, en lugares que se evalúan como demandante de esta presencia. Ya sea en paradas fijar, como en el recorrido por distintas zonas del Partido, la presencia policial tiene mayor cantidad en los fines de semana, de acuerdo con una indicación del intendente Barrera, mientras que en los restantes días de la semana se reduce un tanto, para poder establecer los francos al personal.

Reentrenamiento
Como respuesta a la pregunta referida a la capacitación del personal de la Policial Local, el director general de Coordinación y Seguridad Ciudadana Municipal explicó que era de directa responsabilidad del Intendente. «Este es el espíritu de la creación de la Policía Local: Nosotros somos responsables de la capacitación de nuestros propios efectivos», puntualizó.
En ese sentido indicó que ya se llevaron adelante cursos de RCP; de desarme y de confección de actas judiciales, entre otros, con lo que se busca opti-mizar el servicio, a través de poner al alcance de los miembros de la Fuerza, las herramientas que lo haga posible.
Estos curso, hasta el momento no demandaron el concurso económico de la Municipalidad, pero será resorte de la Comuna enfrentar los costos que pudieran demandar otros cursos de reentrenamiento.

Centro de Seguridad
De acuerdo con los dichos de Valdés, se está llegando a lo que podría señalarse como la última etapa, en cuanto el acondicionamiento del edificio donde funcionarán distintas áreas de la Seguridad y la Justicia, entre ellas el lugar donde sentará su plaza la Policía Local. El funcionario puntualizó que: »De cara al verano, la intención que tiene el Intendente Municipal es que esa base esté funcionando.»
Es necesario establecer que con ese Centro en funcionamiento, la Municipalidad podrá hacer ahorros, en cuanto el alquiler de locales para que funciones algunas áreas de Seguridad, como por ejemplo la Central de Monitoreo.

Usurpaciones
Hacia el final de la charla, se hizo presente el tema de las usurpaciones y su presencia poco menos que cotidiana, durante la campaña electoral, a través de distintos métodos de difusión.
Ante eso, Nicolás Valdés explico que en relación con ese tema: «Este Gobierno es quien más actuó. Ha tomado el toro por las astas, creo la Dirección de Hábitat; viene trabajando muy fuerte con las asociaciones barriales, a través de sus referentes. Ante eso hay que buscar una solución integral desde -si se quiere-, la represión con el aparato policial. De esa manera se general varios inconvenientes más relacionados con la administración de la Justicia, sino además estaría criminalizando una situación que hace pensar que, detrás de cada vivienda que se construye en forma precarias, hay una necesidad. Como decía Evita «Donde existe una necesidad, existe un derecho», por lo tanto lo que tenemos que tratar de hacer es restituir estos derechos; poder entregarle a la gente las herramientas para que puedan llegar a una casa propia, una vivienda digna. En eso nos encuentra trabajando.»
Finalmente, el funcionario se mostró a favor de la puesta en marcha nuevamente de los Foros de Seguridad.-

Related Images: