La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Villa Gesell , anunció que el 23 de diciembre a las 21:00 se realizará el Desfile Navideño sobre la Avenida 3, partiendo desde Casa de la Cultura (Av.3 nº 874 (entre 108 y 109) (mapa) Villa Gesell – Buenos Aires) hasta la Plaza Primera Junta.
Del desfile participará “La Guardia del Bosque” a cargo del profesor Walter García, el tradicional Papá Noel, y el coro de niños y adolescentes “Voces del Mar” dirigido por Sandra Cruz que cerrarán el desfile cantando villancicos en la Plaza Primera Junta.
El Intendente Gustavo Barrera realizó la firma de un convenio con la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares representada por Lilia Puyol, para que en Villa Gesell funcione el bibliomóvil durante la Temporada de verano 2015/16.
En el marco del Plan Nacional de Lectura en las Bibliotecas Populares y los Proyectos de Circuitos Regionales para la Promoción de la Lectura con el bibliomóvil, se llevó a cabo la firmó del convenio para que tenga funcionamiento en el Partido. La rubrica, la realizó Jefe Comunal, Barrera acompañado por el Secretario de Cultura y Educación, Carlos Rodríguez, y la representante de la Asociación de Fomento Atlántica y Biblioteca Popular, Lilia Puyol.
El Bibliomóvil es un vehículo equipado como biblioteca circulante y es también un pequeño centro cultural que cuenta con material bibliográfico y multimedia para niños, adolescentes y adultos. Cuenta con equipamiento informático y multimedia.
Hay dos momentos diferenciados de circulación de los bibliomóviles: de julio a diciembre recorren diferentes ciudades, pueblos y parajes en varios puntos del país desde Jujuy a Tierra del Fuego. De diciembre a marzo lo hacen por los destinos turísticos donde se concentran la mayor cantidad de turistas como Villa Gesell.
Doctor Zhivago (1965) Dirigida por David Lean y protagonizada por Omar Sharif. Julie Cristie, Geraldine Chaplin y Alec Guinnes.
El film de referencia será proyectado, en copia restaurada y de alta definición ,en el marco de los festejos del 40º aniversario de la fundación de la Biblioteca Popular Rafael Obligado el viernes 6 de noviembre a las 19 horas.
La historia es un drama épico, basado en la novela homónima de Borís Pasternak en 1957 y que le valió el Premio Nobel de Literatura un año más tarde. La película obtuvo cinco premios Óscar y fue nominada a otros cinco. Además, fue galardonada con cinco premios Globo de Oro, incluyendo los correspondientes a las categorías de mejor película dramática, mejor director y mejor guión. Es una de las películas más populares de todos los tiempos, y a partir de 2010 se la consideró en los Estados Unidos la octava película más taquillera de la historia del cine.
El guionista recurrió a la técnica del flashback para estructurar la trama de la película. El general soviético Yevgraf Andréye-vich Zhivago (Alec Guinness) le cuenta la historia de su medio hermano, el médico y poeta Yuri Zhivago (Omar Sharif), a la joven Tonya Komaróvskaya (Rita Tu-shing-ham), quien lleva el nombre de Tatiana Bezócheredeva en la novela original. Yevgraf Zhivago cree que su medio hermano Yuri es en realidad el padre de la muchacha. La narración de Yevgraf Zhivago tiene como marco histórico el tumultuoso período de 1902-1929, que incluyó la primera Guerra Mundial, la revolución rusa de 1917 y la guerra civil rusa, cuando el régimen del zar Nicolás II de Rusia fue derrocado estableciéndose la Unión Soviética en 1922.
El film será presentado por Carlos Lazzarini.
Distintos aspectos referidos a la Seguridad, fueron los temas que se abordaron con Nicolás Valdez, en la emisión del pasado martes del programa «Ciudad Despierta», que se pone en el aire de lunes a viernes, entre la 8 y las 10, por Radio Beach (91.5 MHz).
Como se sabe, Valdés es director general de Coordinación y Seguridad Ciudadana Municipal, y también ejerce funciones de Coordinador Operativo de la Policía Local y de docente del Ministerio de Seguridad de la Provincia; estos dos últimos cargos son «ad honorem»; es decir que no recibe remuneración alguna por cumplirlos.
Señalar además que es una de las personas a las que necesariamente hay que recurrir, para conocer algunos aspectos de la Seguridad en el Distrito y del trabajo de la Policía Local suena, a estas alturas, obvio.
La charla
El primer tema abordado fue el de la entrega de dos nuevas patrullas a la Policía Local, hecho que motivó que Valdés expresara que «Con estos dos, ya son cinco los móviles de la Policía Local. Esto viene a colaborar con el planteamiento de Seguridad que venimos llevando adelante en la Policía local puntualmente y, luego, en el resto de las Fuerzas. Este hecho es muy importante si uno se pone a tomar en cuenta en Pinamar o Madariaga hay un sólo móvil o que en Mar del Plata tienen diez, lo mismo que en Tandil. Nosotros tenemos la mitad.»
En estos momentos hay 109 efectivos de la Policía local o de Proximidad, además de los que componen la jerarquía de esa Fuerza; dos Jefes y dos oficiales Ayudantes.
El funcionario explicó que la función de la Policía Local es actuar en la flagrancia y las contravenciones. Esto demando que Nicolás explicara, para mejor entender que: «El Policía Local ve un delito que se está cometiendo en flagrancias, tiene la potestad de realizar una detención, pero no tiene la potestad -por ejemplo-, de realizar una investigación o previa o posterior a la comisión de ese delito.»
El próximo cambio de Gobierno y de signo político del la Gobernadora electa al que pertenece en la provincia, motivó que fue funcionario, contestando la pregunta, señalara que : «En un principio creo que cualquier Gobierno Nacional o Provincial va a tratar de gobernar por los intereses de los ciudadanos. Si la Gobernadora electa entiende que este panorama de Policías Locales ha venido a cubrir un momento político, económicos, socioabiental de la provincia de Buenos Aires y que, además de eso ha traído beneficios, sería dable comprender que mantendría la forma en que está funcionando, pero es lógico y esperable que se puedan producir algunas modificaciones.»
Con referencia a que si ya se habían producidos reuniones entre las autoridades entrantes y salientes en la Provincia, señaló que entendía que ya se había producido algunos contactos en los más altos niveles.
También expresó que «Da-da la cantidad de policías en la Provincia -92.000-, y de la complejidad del sistema de Seguridad, se deberá esperar un tiempo prudencial -que estimó en más de tres años-, para introducir cambios estructurales al sistema policial.»
Incidencia
El director general de Coordinación y Seguridad Ciudadana Municipal, Nicolás Valdés, evaluó la incidencia de la Policía Local, en la lucha contra el delito, al señalar que: «Desde que comenzó a trabajar en el Distrito, la Policía local tuvo 53 intervenciones que implican algunas causas graves y otras simples.»
Esa tarea significan 250 detenidos, relacionados con todo tipo de delito que están relacionados con las distintas áreas de cobertura de las Comisaría locales. La tipificación de los delitos mediantes esta mecánica se denomina «análisis administrativo del delito», que es una de las herramientas que se pueden utilizar para la planificación futura de la tarea policial.
«Esto no tiene que nada ver con el «mapa del delito» que, hecho, hace tiempo que no se hace. Hay escuelas que entienden que esta otra herramienta puede ser mejor.»
Por otra parte, la Policía Local, cumplen servicios en distintos lugares con lo que se descomprime la tarea de la «otra» Policía, permitiendo una mejor y mayor cobertura de distintos sectores con las tradicionales paradas.
Destacó Valdés que la distribución de los efectivos de la Policía Local, abarca todo el ámbito del Distrito, en lugares que se evalúan como demandante de esta presencia. Ya sea en paradas fijar, como en el recorrido por distintas zonas del Partido, la presencia policial tiene mayor cantidad en los fines de semana, de acuerdo con una indicación del intendente Barrera, mientras que en los restantes días de la semana se reduce un tanto, para poder establecer los francos al personal.
Reentrenamiento
Como respuesta a la pregunta referida a la capacitación del personal de la Policial Local, el director general de Coordinación y Seguridad Ciudadana Municipal explicó que era de directa responsabilidad del Intendente. «Este es el espíritu de la creación de la Policía Local: Nosotros somos responsables de la capacitación de nuestros propios efectivos», puntualizó.
En ese sentido indicó que ya se llevaron adelante cursos de RCP; de desarme y de confección de actas judiciales, entre otros, con lo que se busca opti-mizar el servicio, a través de poner al alcance de los miembros de la Fuerza, las herramientas que lo haga posible.
Estos curso, hasta el momento no demandaron el concurso económico de la Municipalidad, pero será resorte de la Comuna enfrentar los costos que pudieran demandar otros cursos de reentrenamiento.
Centro de Seguridad
De acuerdo con los dichos de Valdés, se está llegando a lo que podría señalarse como la última etapa, en cuanto el acondicionamiento del edificio donde funcionarán distintas áreas de la Seguridad y la Justicia, entre ellas el lugar donde sentará su plaza la Policía Local. El funcionario puntualizó que: »De cara al verano, la intención que tiene el Intendente Municipal es que esa base esté funcionando.»
Es necesario establecer que con ese Centro en funcionamiento, la Municipalidad podrá hacer ahorros, en cuanto el alquiler de locales para que funciones algunas áreas de Seguridad, como por ejemplo la Central de Monitoreo.
Usurpaciones
Hacia el final de la charla, se hizo presente el tema de las usurpaciones y su presencia poco menos que cotidiana, durante la campaña electoral, a través de distintos métodos de difusión.
Ante eso, Nicolás Valdés explico que en relación con ese tema: «Este Gobierno es quien más actuó. Ha tomado el toro por las astas, creo la Dirección de Hábitat; viene trabajando muy fuerte con las asociaciones barriales, a través de sus referentes. Ante eso hay que buscar una solución integral desde -si se quiere-, la represión con el aparato policial. De esa manera se general varios inconvenientes más relacionados con la administración de la Justicia, sino además estaría criminalizando una situación que hace pensar que, detrás de cada vivienda que se construye en forma precarias, hay una necesidad. Como decía Evita «Donde existe una necesidad, existe un derecho», por lo tanto lo que tenemos que tratar de hacer es restituir estos derechos; poder entregarle a la gente las herramientas para que puedan llegar a una casa propia, una vivienda digna. En eso nos encuentra trabajando.»
Finalmente, el funcionario se mostró a favor de la puesta en marcha nuevamente de los Foros de Seguridad.-
La Secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Villa Gesell, Informa las actividades culturales:
• Sábado 14 de junio.
19 horas. Iglesia Inmaculada Concepción.
Misa por los 649 héroes de la Patria caídos en Malvinas.
• 21 horas. Casa de la Cultura.
«SALAD, el código está roto» dirección Verónica Arena. Con la participación actoral de Natalia Albornoz y Fabio Tolosa en una comedia dramática donde los sinsabores conyugales se mezclan con el amor que aún mantiene este matrimonio escénico.
• El Bosque Fundacional mantiene sus Museos y Centro Culturales abiertos de martes a sábado de 10 a 16 horas, y los domingos abre al público de 14 a 17 horas.
No deje de visitar el espacio donde don Carlos caminó soñando este paraíso geselino.
Recuerde que para una mejor atención y planificación debe concertar día para las visitas guiadas.
• Centro Cultural Pipach, los sábados, a partir de las 18 hasta las 22 horas, Si le gusta bailar Tango y Milonga, el Prof. René Amaya le da la oportunidad de aprender, practicar y luego largarse a la pista y bailar.
Se informa que en el día de hoy miércoles se procederá a la entrega de dos nuevos Patrulleros para incorporarse a la Policía local.
Se trata de dos camionetas Ford Ranger que serán afectadas a las localidades del sur del Partido.
La entrega se efectivizará en el marco de una reunión que el Intendente Municipal, Dr. Gustavo Barrera mantendrá con vecinos de Mar de las Pampas, en un encuentro promovido por PROA (Propietarios y Amigos de Mar de las Pampas).
El acontecimiento tendrá lugar a partir de las 18 Hs. en el tradicional restaurante “Amorinda”, sito en Av. Lucero y Gerchunoff.
Este volante ha sido publicado en el sitio de la Municipalidad de Villa Gesell:
Sr. Turista, evite ser víctima de una estafa por alquileres de propiedades falsas en Internet.
Para ello, la Municipalidad de Villa Gesell le recomienda:
-Alquile a través de inmobiliarias o paginas especializadas.
-Verifique varias veces y por distintos medios el contacto con el propietario de la unidad en alquiler antes de realizar algún depósito de dinero.
-Si no puede visitar personalmente las propiedades en alquiler pida a alguien de confianza que vaya a verlas.
– No transfiera dinero a alguien que dice estar en el extranjero.
-Haga una búsqueda, por ej. con Google, para averiguar si la propiedad en alquiler aparece publicada en algún otro lugar con un nombre o número de teléfono diferente.
Celebración de los 80º Años de la fundación de Villa Gesell
Todos los eventos tienen acceso libre y gratuito
Programación
Miércoles 14/12/11 – 8:00 horas
MUELLE DE PESCADORES.
Inauguración de la Temporada 2011 – 2012. Tradicional acto de Bendición de las Aguas
Miércoles 14/12/11 – 10:30 horas
PLAZA CARLOS GESELL
Izamiento del Pabellón Nacional y Bandera Bonaerense.
Presentación e izamiento por primera vez de la Bandera de Villa Gesell.
Muestra de Murales Escolares “Por los 80 años”
Entrega de Premios, Menciones y Reconocimientos.
Miércoles 14/12/11 – 11:30 horas
CEMENTERIO
Colocación de una Ofrenda Floral al Fundador de la ciudad, don Carlos Idaho Gesell.
Miércoles 14/12/11 – 13:00 horas a 19: horas
CHALET DON CARLOS, CENTRO CULTURAL PIPACH y BIBLIOTECA POPULAR LEOPOLDO MARECHAL
Actividades culturales. Muestras permanentes de Villa Gesell.
Miércoles 14/12/11 – 21:00 horas
PLAZA PRIMERA JUNTA
Show en vivo. Presentación de MORIS – BIRABENT.
Miércoles 14/12/11 – 20:30 horas
CENTRO DE CONVENCIONES “PRESIDENTE NÉSTOR KIRCHNER”.
Sólo con tarjeta de invitación.
Recepción de invitados con tarjeta. Entrega de medallas conmemorativas .
Viernes 16/12/11.
Fiesta “Vamos Villa Gesell!!!”
Viernes 16/12/11 – 16:00 horas
CHALET DON CARLOS
Presentación del libro “Kirchner íntimo” de Daniel Miguez.
Viernes 16/12/11 – 18:30 horas
EN LA ARAUCARIA.
Espectáculos geselinos. Shows en vivo. Presentación de Guardia del Bosque, Murga “Si Carlitos nos viera”, Sandra Cruz, Danza, Coro Municipal, Orquesta Municipal, Teatro Municipal con la presentación de la premiada obra “ARGENTINAS”.
Tomado del artículo de Wikipedia Villa Gesell Carlos Idaho Gesell
Villa Gesell, también llamada Gesell, es una localidad costera cabecera del partido homónimo, ubicada en el extremo este de la provincia de Buenos Aires, en el centro-este de la Argentina, sobre las costas del mar Argentino. Villa Gesell cuenta con 31.353 habitantes, mayormente dedicados al servicio turístico, ya que la ciudad se caracteriza por sus concurridas playas durante la temporada de verano. El número indicado de habitantes surge del Censo Nacional de 2010, en el cual se indica además que el número total de viviendas llega a la cifra de 31.251.
Historia
La ciudad de Villa Gesell surgió entre 1931 a 1932, cuando el pionero Carlos Idaho Gesell adquirió terrenos costeros entonces considerados «inútiles» por hallarse cubiertos de dunas entre los que sólo se aventuraba ganado «cimarrón». Gesell inició la ímproba tarea de fijar las arenas forestando intensivamente con coníferas y -en menor medida- con acacias; su idea original en ningún momento fue la de crear una ciudad turística como la que hoy es, sino que su propósito inicial fue la de sembrar pinos, para abastecer a la propia fábrica de muebles para niños de su familia (Casa Gesell), con el correr del tiempo (a mediados de la década del 40) fue surgiendo el poblado con el nombre de Villa Silvio Gesell, nombre que recordaba al economista innovador Silvio Gesell padre de Carlos Gesell e inventor del sistema (mal llamado «de trueque») de créditos.
Carlos Gesell como su padre buscaba un modo de vida lo más natural posible, de manera que el poblado inicialmente fue un centro de naturistas y veganos. A fines de los 1950 la zona, aún muy agreste, resultaba atractiva para una juventud de poder adquisitivo elevado que tenía algunas actitudes moderadamente contestatarias y adherentes a la entonces llamada Nueva Moral Sexual (esto se encuentra casi documentado en el filme argumental Los jóvenes viejos de Rodolfo Kuhn -1961-). De tal modo es que en los años 1960 Villa Gesell fue uno de los centros de la movida hippie en Argentina, desde los años 1970 -y en especial tras el fallecimiento de C. Gesell en 1979- la zona fue loteada y muy edificada (en un principio siguiendo el modelo de la casa del mismo Gesell: un chalet).
Cronología
En el año 1970 fue declarada ciudad.
El 1 de julio de 1978 se crea el Municipio Urbano de Villa Gesell, que deja de depender del Partido de General Madariaga.
El 6 de junio de 1979 fallece a los 87 años, Don Carlos Gesell (su fundador) en el Hospital Alemán de Buenos Aires.
El 23 de mayo de 1983, por Ley 9949, Villa Gesell deja de ser Municipio Urbano y pasa a ser Partido.
En 1995 el Chalet de Don Carlos es convertido en Centro Cultural anexo al Museo y Archivo Histórico Municipal.
El 18 de noviembre de 1996 se crea por Ordenanza 1487 la Reserva Municipal Dunícola Faro Querandí.
Turismo
El turismo de Gesell (coloquial y resumido nombre con el que actualmente suele ser llamada la población), aunque atrae a jóvenes por su vida nocturna, se ha convertido en un paraíso de las familias. Villa Gesell, se extiende hacia el sur bordeando las extensas playas del Océano Atlántico con una buena temperatura entre los meses de Diciembre a Marzo que ronda los 34 grados. Hoy es una ciudad llena de vida, con opciones para todos los gustos. La Avenida 3 es un punto obligado para el paseo y las compras, además de la Feria de Artesanos que cuenta con más de 100 puestos. Actividades al aire libre como canchas de golf, cabalgatas, paseos por el bosque, en la playa pueden practicarse deportes como la motonáutica, jet esquí, esquí acuático, surf, windsurf, vóley, tejo, paleta, salir a correr y otras actividades.
La vida nocturna es igual de interesante con los numerosos restaurantes, confiterías, pubs, discotecas, espectáculos artísticos, además de las salas de teatro, bingo y cines.
Pinar del Norte
Es un parque de 15 ha, sitio de origen de la localidad, y cuenta con el Museo y Casa de Gesell. Reserva Forestal Pinar del Norte:
Paseo que permite conocer Villa Gesell, la de ayer y la de hoy, en todos sus aspectos.
En estas 15 hectáreas fue donde Carlos Gesell fundó la Villa en 1933, y aquí se encuentra emplazado el Museo y Archivo Histórico Municipal. Visitas guiadas que llevan a cabo las guías del Museo, permiten conocer la vida de Carlos I. Gesell, el surgimiento de Villa Gesell a través de fotografías y documentos, como así también la diversidad de especies vegetales y animales que se encuentran en la Reserva.
El Chalet de Don Carlos, en donde funciona un Centro Cultural que alberga exposiciones, cursos, conferencias y una biblioteca especializada en historia y geografía local y regional, con un importante archivo fotográfico y documental, es otro de los sitios de interés.
En el mismo predio se encuentran el Vivero Municipal, la Asociación Apicola y el Taller del Bosque. Además del recientemente inaugurado Museo de los Pioneros, creado para guardar la memoria de los primeros habitantes de Villa Gesell, pioneros y fundadores. El predio tiene una superficie de 143.725 m y ha sido cercado con el fin de protegerlo de la erosión y depredación. El fundador de la ciudad comenzó en este lugar, el extraordinario trabajo de transformación de las 1648 hectáreas de dunas vivas que adquirió en 1931 en una zona forestada, y consiguientemente apta para el asentamiento humano.
Por eso, toda el área es una importante herencia histórica y paisajística, donde hoy se encuentran más de 100 variedades de plantas y árboles. Carlos Gesell adaptó al suelo arenoso, especialmente pinos, así como también miles de aves de por lo menos 30 variedades, tanto estables como migratorias.
Después de la muerte del fundador, el predio fue expropiado por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires (Ley 10420/88) y cedido luego a la Municipalidad de Villa Gesell con la finalidad de convertirlo en Parque Cultural (Decreto Prov. 10252/87)
Se conservan desde 1940: Un almacén, la estafeta postal (hoy Museo de los Pioneros), los talleres de reparación de maquinarias, hoy sede de la Asociación Apícola y El Taller del Bosque.
Flora
Utilizando especies nativas como el «esparto» y el «tupé», Carlos Gesell inició la fijación de las dunas marítimas para dar inicio luego a la forestación con especies exóticas provenientes de diversas partes del mundo.
Gramíneas y leguminosas contribuyeron al enriquecimiento del suelo; dentro de estas últimas fue fundamental la importación de la acacia trinervis, ya que aporta nitrógeno al suelo y posibilita el desarrollo de otras especies.
Actualmente el Pinar del Norte cuenta con una gran diversidad: pino, ciprés, álamo, eucaliptus, acacia, variedades frutales tales como: ciruelo, peral, níspero, manzano e higuera entre otros, casuarinas, olmos, sauces, fresnos, arces, encinas, olivos, laureles, tamariscos, robles, alcornoques y retamas.
Fauna
Está representada por aves, que no frecuentaban la zona costera, se afianzaron al lugar con el crecimiento de los árboles.
El bosque se ha constituido como un espacio de protección de dichas aves proporcionándoles alimento, refugio y espacio para nidificar. Algunas especies permanecen todo el año (zorzal, gorrión, tacuarita, calandria, benteveo, chingolo, ratona, carpintero real), mientras que otros visitan la zona en sus épocas de migración (churrinche, tordo común, mulato, naranjero, fío-fío, verderón, suirirí, tijereta, golondrinas, etc.).
En cuanto a los hábitos alimenticios, las palomas, horneros y zorzales consumen semillas y frutos, otros consumen insectos que cazan al vuelo o recogen del suelo (pitiayumi, tacuarita, picaflor verde y otros). Entre los carroñeros, podemos encontrar chimangos y gavilanes.
Son características las cotorras, las que establecen sus comunidades en este lugar y arman sus grandes nidos en las copas de los eucaliptos.
Sobre el frente marítimo pueden observarse gaviotas cocineras y capucho café, gaviotines, ostreros y paloma antártica.
Distancias
Villa Gesell se encuentra a 370 km al sudeste de la ciudad de Buenos Aires; 260 km (lineales) al sursudeste de Montevideo; 105 km al noreste de Mar del Plata y 21 km al sudoeste de Pinamar. Se comunica con Mar del Plata y otras ciudades costeras mediante la Ruta Provincial 11.
El partido de Villa Gesell comprende esta ciudad cabecera y las localidades de Colonia Marina, Mar de las Pampas, Las Gaviotas y Mar Azul.