Villa Gesell – Agenda Cultural para Junio 2014

Casa de la Cultura
Casa de Cultura

La Secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Villa Gesell, Informa las actividades culturales:

• Sábado 14 de junio.
19 horas. Iglesia Inmaculada Concepción.
Misa por los 649 héroes de la Patria caídos en Malvinas.

• 21 horas. Casa de la Cultura.
«SALAD, el código está roto» dirección Verónica Arena. Con la participación actoral de Natalia Albornoz y Fabio Tolosa en una comedia dramática donde los sinsabores conyugales se mezclan con el amor que aún mantiene este matrimonio escénico.

• El Bosque Fundacional mantiene sus Museos y Centro Culturales abiertos de martes a sábado de 10 a 16 horas, y los domingos abre al público de 14 a 17 horas.
No deje de visitar el espacio donde don Carlos caminó soñando este paraíso geselino.
Recuerde que para una mejor atención y planificación debe concertar día para las visitas guiadas.

• Centro Cultural Pipach, los sábados, a partir de las 18 hasta las 22 horas, Si le gusta bailar Tango y Milonga, el Prof. René Amaya le da la oportunidad de aprender, practicar y luego largarse a la pista y bailar.

La mayoría de nuestras noticias están tomadas del sitio web de la Municipalidad de Villa Gesell.

Related Images:

Patrulleros Nuevos

Patrullero
Nuevo patrullero para la zona sur del partido

Se informa que en el día de hoy miércoles se procederá a la entrega de dos nuevos Patrulleros para incorporarse a la Policía local.

Se trata de dos camionetas Ford Ranger que serán afectadas a las localidades del sur del Partido.

La entrega se efectivizará en el marco de una reunión que el Intendente Municipal, Dr. Gustavo Barrera mantendrá con vecinos de Mar de las Pampas, en un encuentro promovido por PROA (Propietarios y Amigos de Mar de las Pampas).

El acontecimiento tendrá lugar a partir de las 18 Hs. en el tradicional restaurante “Amorinda”, sito en Av. Lucero y Gerchunoff.

La mayoría de nuestras noticias están tomadas del sitio web de la Municipalidad de Villa Gesell.

Related Images:

Ochenta Años desde la fundación de Villa Gesell

Celebración de los 80º Años de la fundación de Villa Gesell
Todos los eventos tienen acceso libre y gratuito

Programación
Miércoles 14/12/11 – 8:00 horas
MUELLE DE PESCADORES.

Inauguración de la Temporada 2011 – 2012. Tradicional acto de Bendición de las Aguas

Miércoles 14/12/11 – 10:30 horas
PLAZA CARLOS GESELL

Izamiento del Pabellón Nacional y Bandera Bonaerense.
Presentación e izamiento por primera vez de la Bandera de Villa Gesell.
Muestra de Murales Escolares “Por los 80 años”
Entrega de Premios, Menciones y Reconocimientos.

Miércoles 14/12/11 – 11:30 horas
CEMENTERIO

Colocación de una Ofrenda Floral al Fundador de la ciudad, don Carlos Idaho Gesell.

Miércoles 14/12/11 – 13:00 horas a 19: horas
CHALET DON CARLOS, CENTRO CULTURAL PIPACH y BIBLIOTECA POPULAR LEOPOLDO MARECHAL

Actividades culturales. Muestras permanentes de Villa Gesell.

Miércoles 14/12/11 – 21:00 horas
PLAZA PRIMERA JUNTA

Show en vivo. Presentación de MORIS – BIRABENT.

Miércoles 14/12/11 – 20:30 horas
CENTRO DE CONVENCIONES “PRESIDENTE NÉSTOR KIRCHNER”.
Sólo con tarjeta de invitación.

Recepción de invitados con tarjeta. Entrega de medallas conmemorativas .

Viernes 16/12/11.

Fiesta “Vamos Villa Gesell!!!”

Viernes 16/12/11 – 16:00 horas
CHALET DON CARLOS

Presentación del libro “Kirchner íntimo” de Daniel Miguez.

Viernes 16/12/11 – 18:30 horas
EN LA ARAUCARIA.

Espectáculos geselinos. Shows en vivo. Presentación de Guardia del Bosque, Murga “Si Carlitos nos viera”, Sandra Cruz, Danza, Coro Municipal, Orquesta Municipal, Teatro Municipal con la presentación de la premiada obra “ARGENTINAS”.

Related Images:

Gesell

Tomado del artículo de Wikipedia Villa Gesell

Carlos Idaho Gesell
Carlos Idaho Gesell

Villa Gesell, también llamada Gesell, es una localidad costera cabecera del partido homónimo, ubicada en el extremo este de la provincia de Buenos Aires, en el centro-este de la Argentina, sobre las costas del mar Argentino. Villa Gesell cuenta con 31.353 habitantes, mayormente dedicados al servicio turístico, ya que la ciudad se caracteriza por sus concurridas playas durante la temporada de verano. El número indicado de habitantes surge del Censo Nacional de 2010, en el cual se indica además que el número total de viviendas llega a la cifra de 31.251.

Historia

La ciudad de Villa Gesell surgió entre 1931 a 1932, cuando el pionero Carlos Idaho Gesell adquirió terrenos costeros entonces considerados «inútiles» por hallarse cubiertos de dunas entre los que sólo se aventuraba ganado «cimarrón». Gesell inició la ímproba tarea de fijar las arenas forestando intensivamente con coníferas y -en menor medida- con acacias; su idea original en ningún momento fue la de crear una ciudad turística como la que hoy es, sino que su propósito inicial fue la de sembrar pinos, para abastecer a la propia fábrica de muebles para niños de su familia (Casa Gesell), con el correr del tiempo (a mediados de la década del 40) fue surgiendo el poblado con el nombre de Villa Silvio Gesell, nombre que recordaba al economista innovador Silvio Gesell padre de Carlos Gesell e inventor del sistema (mal llamado «de trueque») de créditos.

Carlos Gesell como su padre buscaba un modo de vida lo más natural posible, de manera que el poblado inicialmente fue un centro de naturistas y veganos. A fines de los 1950 la zona, aún muy agreste, resultaba atractiva para una juventud de poder adquisitivo elevado que tenía algunas actitudes moderadamente contestatarias y adherentes a la entonces llamada Nueva Moral Sexual (esto se encuentra casi documentado en el filme argumental Los jóvenes viejos de Rodolfo Kuhn -1961-). De tal modo es que en los años 1960 Villa Gesell fue uno de los centros de la movida hippie en Argentina, desde los años 1970 -y en especial tras el fallecimiento de C. Gesell en 1979- la zona fue loteada y muy edificada (en un principio siguiendo el modelo de la casa del mismo Gesell: un chalet).

Cronología

  • En el año 1970 fue declarada ciudad.
  • El 1 de julio de 1978 se crea el Municipio Urbano de Villa Gesell, que deja de depender del Partido de General Madariaga.
  • El 6 de junio de 1979 fallece a los 87 años, Don Carlos Gesell (su fundador) en el Hospital Alemán de Buenos Aires.
  • El 23 de mayo de 1983, por Ley 9949, Villa Gesell deja de ser Municipio Urbano y pasa a ser Partido.
  • En 1995 el Chalet de Don Carlos es convertido en Centro Cultural anexo al Museo y Archivo Histórico Municipal.
  • El 18 de noviembre de 1996 se crea por Ordenanza 1487 la Reserva Municipal Dunícola Faro Querandí.

Turismo

El turismo de Gesell (coloquial y resumido nombre con el que actualmente suele ser llamada la población), aunque atrae a jóvenes por su vida nocturna, se ha convertido en un paraíso de las familias. Villa Gesell, se extiende hacia el sur bordeando las extensas playas del Océano Atlántico con una buena temperatura entre los meses de Diciembre a Marzo que ronda los 34 grados. Hoy es una ciudad llena de vida, con opciones para todos los gustos. La Avenida 3 es un punto obligado para el paseo y las compras, además de la Feria de Artesanos que cuenta con más de 100 puestos. Actividades al aire libre como canchas de golf, cabalgatas, paseos por el bosque, en la playa pueden practicarse deportes como la motonáutica, jet esquí, esquí acuático, surf, windsurf, vóley, tejo, paleta, salir a correr y otras actividades.
La vida nocturna es igual de interesante con los numerosos restaurantes, confiterías, pubs, discotecas, espectáculos artísticos, además de las salas de teatro, bingo y cines.

Pinar del Norte

Es un parque de 15 ha, sitio de origen de la localidad, y cuenta con el Museo y Casa de Gesell.
Reserva Forestal Pinar del Norte:
Paseo que permite conocer Villa Gesell, la de ayer y la de hoy, en todos sus aspectos.
En estas 15 hectáreas fue donde Carlos Gesell fundó la Villa en 1933, y aquí se encuentra emplazado el Museo y Archivo Histórico Municipal. Visitas guiadas que llevan a cabo las guías del Museo, permiten conocer la vida de Carlos I. Gesell, el surgimiento de Villa Gesell a través de fotografías y documentos, como así también la diversidad de especies vegetales y animales que se encuentran en la Reserva.
El Chalet de Don Carlos, en donde funciona un Centro Cultural que alberga exposiciones, cursos, conferencias y una biblioteca especializada en historia y geografía local y regional, con un importante archivo fotográfico y documental, es otro de los sitios de interés.
En el mismo predio se encuentran el Vivero Municipal, la Asociación Apicola y el Taller del Bosque. Además del recientemente inaugurado Museo de los Pioneros, creado para guardar la memoria de los primeros habitantes de Villa Gesell, pioneros y fundadores. El predio tiene una superficie de 143.725 m y ha sido cercado con el fin de protegerlo de la erosión y depredación. El fundador de la ciudad comenzó en este lugar, el extraordinario trabajo de transformación de las 1648 hectáreas de dunas vivas que adquirió en 1931 en una zona forestada, y consiguientemente apta para el asentamiento humano.
Por eso, toda el área es una importante herencia histórica y paisajística, donde hoy se encuentran más de 100 variedades de plantas y árboles. Carlos Gesell adaptó al suelo arenoso, especialmente pinos, así como también miles de aves de por lo menos 30 variedades, tanto estables como migratorias.
Después de la muerte del fundador, el predio fue expropiado por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires (Ley 10420/88) y cedido luego a la Municipalidad de Villa Gesell con la finalidad de convertirlo en Parque Cultural (Decreto Prov. 10252/87)
Se conservan desde 1940: Un almacén, la estafeta postal (hoy Museo de los Pioneros), los talleres de reparación de maquinarias, hoy sede de la Asociación Apícola y El Taller del Bosque.

Flora

Utilizando especies nativas como el «esparto» y el «tupé», Carlos Gesell inició la fijación de las dunas marítimas para dar inicio luego a la forestación con especies exóticas provenientes de diversas partes del mundo.
Gramíneas y leguminosas contribuyeron al enriquecimiento del suelo; dentro de estas últimas fue fundamental la importación de la acacia trinervis, ya que aporta nitrógeno al suelo y posibilita el desarrollo de otras especies.
Actualmente el Pinar del Norte cuenta con una gran diversidad: pino, ciprés, álamo, eucaliptus, acacia, variedades frutales tales como: ciruelo, peral, níspero, manzano e higuera entre otros, casuarinas, olmos, sauces, fresnos, arces, encinas, olivos, laureles, tamariscos, robles, alcornoques y retamas.

Fauna

Está representada por aves, que no frecuentaban la zona costera, se afianzaron al lugar con el crecimiento de los árboles.
El bosque se ha constituido como un espacio de protección de dichas aves proporcionándoles alimento, refugio y espacio para nidificar. Algunas especies permanecen todo el año (zorzal, gorrión, tacuarita, calandria, benteveo, chingolo, ratona, carpintero real), mientras que otros visitan la zona en sus épocas de migración (churrinche, tordo común, mulato, naranjero, fío-fío, verderón, suirirí, tijereta, golondrinas, etc.).
En cuanto a los hábitos alimenticios, las palomas, horneros y zorzales consumen semillas y frutos, otros consumen insectos que cazan al vuelo o recogen del suelo (pitiayumi, tacuarita, picaflor verde y otros). Entre los carroñeros, podemos encontrar chimangos y gavilanes.
Son características las cotorras, las que establecen sus comunidades en este lugar y arman sus grandes nidos en las copas de los eucaliptos.
Sobre el frente marítimo pueden observarse gaviotas cocineras y capucho café, gaviotines, ostreros y paloma antártica.

Distancias

Villa Gesell se encuentra a 370 km al sudeste de la ciudad de Buenos Aires; 260 km (lineales) al sursudeste de Montevideo; 105 km al noreste de Mar del Plata y 21 km al sudoeste de Pinamar. Se comunica con Mar del Plata y otras ciudades costeras mediante la Ruta Provincial 11.

El partido de Villa Gesell comprende esta ciudad cabecera y las localidades de Colonia Marina, Mar de las Pampas, Las Gaviotas y Mar Azul.

Related Images: